Visitar lugares de Málaga sin salir del salón de tu casa, ponerte una chaqueta háptica que dgenera sensaciones reales o un dispositivo que te permite medir distancias entre personas. Son tres de los ejemplos de lo que se puede ver en el Foro Transfiere que se ha celebrado en el Palacio de Congresos.

Detrás de las presentaciones oficiales se inicia todo un mundo de posiblidades en el que se ha abierto un espacio reservado a la investigación y a la creatividad tecnológica ( https://transfiere.fycma.com/)
La seguridad y la salud ha estado ampliamente representada. Un dispositivo portátil de la empresa PREMO, que se encuentra ubicada en el PTA – Parque Tecnológico de Andalucía -, mide la distancia entre las personas, cuestión fundamental en tlos tiempos covid que nos tocan vivir.

En Transfiere 2021 también hemos encontrado la segunda versión del respirador de la UMA, financiado por la Junta de Andalucía y que contó con las donaciones de Antonio Banderas y Pablo Alborán.

Otro prototipo de la UMA es el Chemocapter que permite análisis clínicos en lugares de difícil acceso. Se trata del primer espectrómetro basado en láser con capacidad para funcionar embarcado en un dron.

La empresa malagueña OWO ha diseñado una chaqueta háptica que genera sensaciones reales a través de los vídeojuegos.

Otro ejemploe es Monumentia, un proyecto municipal también presente en Transfiere, por el que puedes visitar paisajes malagueños sin salir de tu casa.