La Fundación que lleva su nombre ha querido recordar al poeta malagueño resaltando el valor de su legado.
Para la directora de la Fundación y nieta del ‘maestro’, Marina Maier Alcántara, el año 2020 “ha sido todo un desafío, ya que, como ha ocurrido en tantas otras instituciones, tuvimos que adaptarnos a las circunstancias y ajustar nuestros proyectos”.

La Fundación Manuel Alcántara se ha convertido en un referente académico y cultural de la provincia de Málaga gracias al impulso de diferentes proyectos relacionados con la poesía, la literatura y el periodismo a nivel nacional e internacional.
BIOGRAFÍA
El poeta y articulista Manuel Alcántara nació en Málaga el 10 de enero de 1928. La familia se trasladó a Madrid cuando él aún era un adolescente y fue en esta ciudad donde empezó a estudiar Derecho, carrera que pronto abandonó para entregarse a la poesía y el periodismo.
Entre sus libros de poesía están Manera de silencio, El embarcadero, Plaza Mayor, Ciudad de entonces, Anochecer privado, Sur, paredón y después; y Este verano en Málaga. De sus más de veinte mil artículos en diversos medios de comunicación se han editado cuatro recopilaciones: Los otros días, Fondo perdido, Vuelta de hoja y Málaga nuestra.
Colaboró en los diarios Pueblo, Ya, Arriba, Marca y La Hoja del Lunes; en la revista Época y en numerosos programas de Radio Nacional de España o la COPE. También fue colaborador en Televisión Española, en espacios relacionados con el fútbol, deporte del que fue un gran conocedor. Como corresponsal deportivo viajó por Sudamérica, Italia y Japón.

Durante 30 años, escribió una columna diaria que era publicada en la contraportada de los diarios del Grupo Vocento (entre otros Diario Sur, El Correo y Las Provincias), como primera firma.
Manuel Alcántara falleció en su ciudad natal el 17 de abril de 2019.