Se cumplen 60 años del primer viaje de un primate al espacio. Se llamaba ‘Ham’ y entró en la historia aeroespacial el 31 de enero de 1961.
Este inteligente chimpancé dio esperanzas a la NASA para llevar astronautas fuera de la Tierra. ‘Ham’ pertenecía al Centro de Medicina Aeroespacial de Holloman (Estados Unidos), en donde aprendió a realizar algunas funciones básicas para pilotar la nave.
Siete minutos en estado de ingravidez
Gracias a su entrenamiento, el chimpancé logró alcanzar una altura de 253 kilómetros y permaneció durante siete minutos en estado de ingravidez.

A pesar de que el vuelo duró 16 minutos y 39 segundos y la cápsula amerizó en el océano Atlántico, a 679 kilómetros de distancia del punto de despegue, el viaje de ‘Ham’ fue, según la NASA, «el primer halo de esperanza de que en un futuro próximo los hombres podrían viajar al espacio».
La hazaña de Gagarin
Dos meses después, el 12 de abril, la Unión Soviética logró el primer vuelo orbital tripulado que protagonizó Yuri Gagarin.

Estados Unidos no pudo enviar un astronauta fuera de la Tierra hasta el 9 de mayo, con Alan Shepard, y solo fue un vuelo suborbital. Sería John Glenn, ya en mayo de 1962, quien igualaría la hazaña de Gagarin. en vuelo orbital.