La estación de Atocha de Madrid recibió al primer tren de Ouigo que circulará a partir del próximo 10 de mayo para unir Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona. Es el pistoletazo de salida para la liberalización ferroviaria en España.

La mitad de la plantilla serán mujeres
Ouigo, propiedad de la empresa pública francesa SNCF, ha invertido 600 millones de euros en la adquisición de 14 trenes y dará empleo a 1.300 personas. El 50% de la plantilla serán mujeres.
La llegada del primero de sus trenes a España, que realizará un total de diez salidas diarias que unirán Madrid y Barcelona en 2 horas y 30 minutos, ha desvelado las características del primer tren ‘privado’ de alta velocidad en España.

Características del tren de Ouigo
Se trata de un convoy de doble altura, con una cafetería atendida por la propia tripulación. Los coches cuentan con espacios habilitados para que los viajeros dejen sus pertenencias.
Cada billete permitirá transportar una bolsa de mano y un equipaje de cabina, aunque los viajeros podrán añadir equipaje adicional a sus tarifas hasta 30 minutos antes de la salida del tren.

‘OUIFun’ para los viajeros
Ouigo ofrecerá otros servicios a bordo como ‘OUIFun’: sistema de entretenimiento para los viajeros con una selección de películas, series, animaciones, podcasts, revistas y juegos.
«Ouigo cuenta los días para dar la bienvenida a bordo a sus viajeros el 10 de mayo. Será una experiencia única cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Las mascarillas serán obligatorias, habrá gel hidroalcohólico a bordo y se realizará una profunda limpieza y desinfección de los trenes»
Comunicado Ouigo
Antes del AVLO
La llegada de Ouigo será anterior al estreno de Avlo, el tren ‘low cost’ de Renfe, que también permitirá viajar por un precio similar y tendrá características parecidas de bajo coste, como el pago necesario adicional si se quiere llevar una maleta más grande que la permitida.

Ambas compañías también cobrarán por acceder a la conexión WiFi, maletas extra, asientos concretos o flexibilidad para cancelar. Los precios contemplados por Avlo apuntan a una tarifa de 10 euros por equipaje adicional, 8 euros para cancelar y 8 euros para escoger asiento.
El tren de Ouigo, un Alstom Euroduplex, cuenta con una capacidad de 509 plazas distribuidas en sus dos plantas, mientras que los trenes de Avlo son de la serie S-112 fabricados y remodelados por Talgo para acoger a 438 personas.