- Décimo aniversario del Museo Carmen Thyssen con una jornada de puertas abiertas, en la que los visitantes han tenido la oportunidad de recorrer de forma gratuita tanto la Colección permanente, constituida por uno de los fondos más importantes de pintura española y andaluza de los siglos XIX y XX, como el actual proyecto ‘Emblemas‘ que sumerge al usuario en una experiencia sonovisual única a partir de una selección de obras.
Pintura española y andaluza
Con casi 300 obras, la colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga, que cuenta con la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’, recorre especialmente el siglo XIX y principios del XX de la pintura española con una especial atención a la andaluza, con autores tan destacados como Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres, Francisco de Zurbarán o Ignacio Zuloaga.
‘Maestros antiguos’. ‘Bodegón’ Diego Valentín Díaz
El recorrido de la colección se inicia con la sala de ‘Maestros antiguos’, en la que se recoge una cuidada selección de piezas españolas y europeas de entre los siglos XIII y XVII, continuando en la dedicada al paisaje romántico y costumbrismo.
‘Fin de siglo’. ‘Feria’ Gustavo Bacarisas
Se completa con las salas ‘Preciosismo y pintura naturalista’, en la que se aprecia como la pintura española se vuelve colorista, más libre y espontánea, alcanzando gran calidad técnica, y ‘Fin de siglo’, en la que se encuentran obras de pintores como Regoyos, Casas, Sorolla o Iturrino, que sentarán las bases de la modernidad y de la vanguardia en la técnica pictórica, las temáticas y en la conquista de la libertad creativa.
‘Emblemas’. Del 9 de marzo al 9 de abril
Emblemas
El proyecto ‘Emblemas’, desarrollado con la colaboración de los artistas de “Transdisciplina A/V”, propicia una experiencia nueva a los usuarios del Museo. Partiendo de las obras ‘Santa Marina’ de Zurbarán, ‘La Buenaventura’ de Julio Romero de Torres, ‘El patio de la casa de Sorolla’ de Sorolla y ‘Julia’ de Ramón Casas, se han diseñado otras tantas piezas artísticas que reinterpretan sus contenidos a través del sonido, la música y el tratamiento de la imagen.