- La directora y coreógrafa Olga Magaña y el dramaturgo Javier Viana montan para la productora municipal una obra muy crítica con la crisis medioambiental y la cosificación de la mujer
- Adriana Rogan, Tania Santiago, Rocío García y la propia Magaña protagonizan la pieza, que se exhibirá hasta el 25 de julio en el Teatro Echegaray.

Factoría Echegaray ha estrenado este martes Baleia 2.0, un alegato contra la cosifica-ción de la mujer, que viene impuesta por un modelo patriarcal de belleza, y a la vez una denuncia del vertedero marino. La directora, coreógrafa y dramaturga Olga Magaña y el también coautor de la pieza y ayudante de dirección, Javier Viana, firman un montaje muy innovador en el plano formal, en el que confluyen diferentes lenguajes escénicos, y de considerable carga crítica.

Olga Magaña comparte escenario en Baleia 2.0 con las intérpretes Adriana Rogan, Tania Santiago y Rocío García en los doce pases de la obra, agendados entre el 13 y el 25 de julio en el Teatro Echegaray. Allí se verá una pieza que utiliza los mimbres de la danza, el teatro físico, el gestual y el textual para hablar de crisis medioambiental, de sostenibilidad, de modelos de mujer acuñados por la sociedad de consumo y del peso del patriarcado.
Ballenas o sirenas
Magaña, coreógrafa, bailarina y directora almeriense afincada en Málaga, ha ideado una pieza que enlaza la problemática de los plásticos arrojados al mar con un patriarcado que plastifica y cosifica a las mujeres. Para la puesta en escena ha contado con un elenco para el que ha buscado cuerpos no ‘convencionales’ (en el sentido que marca nuestra sociedad heteropatriarcal) e intérpretes de experiencias diversas. La actriz y cantante Adriana Rogan y las bailarinas Tania Santiago y Rocío García son las escogidas para acompañarla en la puesta en escena.
